La dietética estudia cómo
combinar los alimentos para proponer una alimentación adecuada en función de
las necesidades de cada persona (no confundir con gastronomía que busca
satisfacer el paladar). La nutrición estudia los procesos que ocurren cuando se
ingieren los alimentos.
Un alimento es todo aquello
sólido o líquido que puede utilizarse para el consumo y la alimentación humana.
Los nutrientes son aquellos componentes de los alimentos que el organismo
emplea para obtener energía, construir y reparar sus estructuras, así como
regular las funciones vitales.
Tanto por su constitución
como por sus efectos los alimentos pueden clasificarse en tres grupos según sus
funciones:
-
Energéticos.
Forman este grupo los hidratos de carbono y las grasas, alimentos que, una vez
atravesadas las paredes digestivas, la sangre los lleva a diversos órganos,
especialmente al hígado y los músculos, donde quedan en reserva para ser
quemados en el momento oportuno, proporcionando así calor y energía. En síntesis,
sirven para la diaria actividad, y para constituir reservas.
-
Plásticos.
Forman este grupo las proteínas y algunos minerales, teniendo por misión la de
reparar los órganos. Atraídos por los tejidos, son asimilados pasando a formar
la materia viva del cuerpo. En síntesis, sirven para formar el cuerpo y
compensar el diario desgaste del mismo.
-
Productores
de otras funciones biológicas. Verdadero cajón de sastre,
hay que incluir los alimentos que, sin pertenecer a ninguno de los grupos
anteriores, son tan indispensables como ellos para el buen funcionamiento del
cuerpo. Lo forman vitaminas, minerales, enzimas, celulosa, agua, etc.
Existen seis nutrientes en
los alimentos: hidratos de carbono, grasas, proteínas, vitaminas, minerales y
agua.
Energía
Se define como la capacidad
para desarrollar un trabajo o una actividad física. Su unidad a efectos de la
nutrición es la kilocaloría. Sólo aportan kilocalorías los hidratos de carbono,
las grasas y las proteínas; las vitaminas, minerales y agua no aportan energía
aunque son imprescindibles para la vida. Tenemos los siguientes valores en
kilocalorías:
-
1 gramo de hidratos de carbono aporta 4 kilocalorías
-
1 gramo de proteínas aporta 4 kilocalorías
-
1 gramo de grasas aporta 9
kilocalorías
No hay comentarios:
Publicar un comentario