sábado, 8 de noviembre de 2014

PLANTAS PARA LA PIEL

Atención, he intentado agrupar las plantas más empleadas en función de sus características, pero hay plantas que poseen propiedades que las hace útiles en más de un grupo; en estos casos y para no repetirlas en esos grupos, dichas propiedades serán mencionadas para cada planta.

Caléndula: uno de los remedios más útiles para curar afecciones muy diversas de la piel, como heridas, quemaduras, picaduras, contusiones, acné, hongos, verrugas, etc.

Ojos y encías inflamados, problemas digestivos, colitis, menstruaciones irregulares, infecciones vaginales.

Caléndula

Cola de caballo: heridas sangrantes, hemorragias nasales, erupciones cutáneas; inflamaciones bucales, conjuntivitis, torceduras, osteoporosis, artrosis, hemorroides, varices, cistitis, problemas de próstata, hipertensión, edemas y piedras en los riñones.

                                                               Cola de Caballo

Diente de león: protector de la piel y del riñón. Irritaciones cutáneas, eccemas, forúnculos, herpes, acné, psoriasis, etc.
Disfunciones hepáticas y de la vesícula, trastornos renales y urinarios, infección de la vejiga y la uretra, piedras en el riñón, estreñimiento, gota, retención de líquidos, hipertensión, artrosis.

                                                              Diente de león

Aloe Vera: afecciones de la piel como arrugas, sequedad, manchas, irritaciones cutáneas, quemaduras, acné, eccemas, verrugas, psoriasis…
Afecciones hepatobiliares, reumatismo y artrosis; ayuda a depurar el organismo y a controlar los niveles de colesterol, glucosa y ácido úrico, así como la tensión arterial, la circulación venosa y el metabolismo general.

                                                                  Aloe Vera

Hamamelis: elimina las inflamaciones de la piel y frena las hemorragias, úlceras y tumores en la piel, picaduras de insectos; conjuntivitis.
Torceduras, varices, flebitis, hemorroides, venas dañadas, vulvovaginitis…

                                                                Hamamelis

Borraja: impurezas, irritaciones y úlceras en la piel, hinchazones, rasguños, quemaduras, urticarias; hipertensión, retención de líquidos, infecciones genitourinarias, dolores menstruales y menstruaciones irregulares.

                                                                 Borraja

Uso y nota legal: Por favor, utiliza la información ofrecida con responsabilidad. La información ofrecida por tu naturópata es sólo a título informativo y no puede ser considerada como sustitutiva de la prescripción, diagnóstico o tratamiento médico (según dictamina la legislación oficial al respecto). Tu naturópata, no se hace responsable del uso que hagas de estas indicaciones. Además siempre en caso de duda consulta con tú médico o especialista habitual

No hay comentarios:

Publicar un comentario