lunes, 10 de noviembre de 2014

PLANTAS PARA OJOS, BOCA Y OÍDOS

Atención, he intentado agrupar las plantas más empleadas en función de sus características, pero hay plantas que poseen propiedades que las hace útiles en más de un grupo; en estos casos y para no repetirlas en esos grupos, dichas propiedades serán mencionadas para cada planta.

Salvia: para aliviar afecciones bucales y dolores de garganta. Infecciones bucales, faringitis, catarros, gastroenteritis, indigestiones, diarreas, apoyo en la diabetes.

Trastornos menstruales y de la menopausia, sudoración excesiva, hipertensión arterial, tensión nerviosa, astenia, jaquecas, asma, picaduras, hinchazones y contusiones.

                                                                     Salvia

Eufrasia: conjuntivitis, blefaritis (párpados inflamados), molestias oculares, dolores de oído, rinitis alérgica, estomatitis, dolores de garganta, catarro y gripe.

                                                                    Eufrasia

Menta: Rinitis, estomatitis, otitis e irritaciones de la piel. Sus hojas estimulan la secreción de los jugos digestivos, son estomacales, carminativas y reducen las flatulencias y diarreas.
Tiene un ligero poder antiséptico y bactericida, es útil en las inflamaciones de la laringe, bronquitis e inflamación de la vesícula. Casos de nerviosismo, insomnio, calambres, vértigo, jaquecas, etc.

                                                                    Menta

Orégano: Otitis, sinusitis, odontalgias, dolores articulares y menstruales.
Para los trastornos digestivos, hepáticos y los gases intestinales. También en asma, bronquitis y anginas (para las anginas se realizan gargarismos de infusiones de hojas).

                                                               Orégano

Uso y nota legal: Por favor, utiliza la información ofrecida con responsabilidad. La información ofrecida por tu naturópata es sólo a título informativo y no puede ser considerada como sustitutiva de la prescripción, diagnóstico o tratamiento médico (según dictamina la legislación oficial al respecto). Tu naturópata, no se hace responsable del uso que hagas de estas indicaciones. Además siempre en caso de duda consulta con tú médico o especialista habitual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario