sábado, 1 de noviembre de 2014

PLANTAS DIGESTIVAS

Atención, he intentado agrupar las plantas más empleadas en función de sus características, pero hay plantas que poseen propiedades que las hace útiles en más de un grupo; en estos casos y para no repetirlas en esos grupos, dichas propiedades serán mencionadas para cada planta.

Anís verde: se emplean sus semillas. Es aperitivo, digestivo, carminativo (gases), antiespasmódico (como nauseas), expectorante, diurético y vermífugo (para expulsar gusanos).

                                                                          Anís verde



Jengibre: es antiácido, antibacteriano (elimina bacterias responsables hiperacidez y úlceras gástricas y duodenales), controla la producción de gases. Evita el estreñimiento.
Anti nauseas para viajes y tratamientos de quimioterapia. Como remedio en catarro, gripe y sinusitis. Reduce niveles de colesterol. Indicado en flebitis.
Analgésico y antiinflamatorio por lo que está indicado en artrosis y artritis.

Es beneficioso para la fertilidad al aumentar el volumen del esperma y la movilidad de los espermatozoides.

                                                                   
                                                                      Jengibre

Manzanilla: inapetencia, nauseas, vómitos, indigestiones, diarreas, gastritis, cólicos flatulentos, trastornos nerviosos, estrés… Dolencias musculares y menstruales, alergia, asma.

Irritaciones cutáneas, picaduras, hinchazones, molestias oculares, conjuntivitis. Aplicar mediante compresas de algodón.

                                                          
                                                             Manzanilla

Hinojo: propiedades digestivas actuando sobre los espasmos, dolores estomacales y de colon. Evita fermentaciones intestinales y formación de gases, estimula la digestión, la formación de saliva y la de leche materna en lactancia.


                                                                    Hinojo

Agrimonia: indigestiones, dolores de estómago, inapetencia, estreñimiento, flatulencia, diarreas, espasmos gastrointestinales. También para gingivitis,  faringitis, amigdalitis y voz ronca; en uso externo para las dermatitis e inflamaciones oculares y conjuntivitis.


Agrimonia


Poleo: inapetencia, indigestiones, flatulencias, espasmos gastrointestinales; también para jaquecas, catarros y dolores menstruales.



                                                                    Poleo

Uso y nota legal: Por favor, utiliza la información ofrecida con responsabilidad. La información ofrecida por tu naturópata es sólo a título informativo y no puede ser considerada como sustitutiva de la prescripción, diagnóstico o tratamiento médico (según dictamina la legislación oficial al respecto). Tu naturópata, no se hace responsable del uso que hagas de estas indicaciones. Además siempre en caso de duda consulta con tú médico o especialista habitual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario